¿Qué tiene que ver tus habilidades de escritura con una buena presión sanguínea o con tu sistema inmunológico? La escritura beneficia aspectos de tu vida que te sorprenderán.
Es bien sabido que entregar nuestro tiempo y sensibilidad a la escritura es un ejercicio que, a la larga, provee frutos diversos, como buena memoria, liberación emocional, y mejores herramientas de expresión.
Sin embargo, redescubrir el mundo mediante la pluma propia trae beneficios menos obvios, demostrando que pequeñas acciones desembocan en grandes cambios.
1 . Mejor cicatrización y autocuración
Así como sucede a nivel emocional, el cuerpo también adquiere mejores habilidades para sanar ante heridas abiertas y procesos infecciosos.
¿Cómo es posible? Un estudio liderado por Gillie Bolton, investigadora del King’s College de Medicina y Arte de la Universidad de Londres, podría tener la respuesta.
Motivación y confianza. Ese par de factores son la clave que diferenció a los participantes en el estudio, quienes desarrollaron mejores niveles de autoestima y de seguridad a partir de haber iniciado un diario personal para participar en la investigación.
Al sentirse motivado en el día a día y adquirir mayor consciencia de ello, se estimulan áreas cognitivas que afectan al organismo entero.
El estudio concluye que “quienes escriben un diario superan antes procesos infecciosos y cicatrizan antes las heridas tanto físicas como mentales y emocionales”.
2 . Sistema inmunológico blindado
Varios estudios han demostrado que la escritura emocional (o terapéutica) tiene gran influencia en la respuesta de nuestras defensas contra las enfermedades.
Tengamos en cuenta que la escritura emocional está íntimamente relacionada con la liberación de nuestros problemas, se trata de escribir sobre lo que nos duele o agobia, lo que nos obliga a encararlo de frente.
Según el estudio a cargo del Dr. James Pennebaker, de la University de Texas en Austin, y el Dr. Joshua, de la Universidad Syracuse, los pacientes que escribieron sobre sus emociones durante un lapso considerable, mejoraron sus respuestas inmunológicas ante enfermedades como VIH, asma y artritis.
Al volverse más conscientes de sus heridas emocionales, y enfocarse en mejorar, los pacientes reportaron mayor tolerancia al dolor y mejoría general de sus síntomas.
3 . Mejora la presión arterial y funcionamiento de hígado y pulmones
Un estudio publicado por Advances in Psychiatric Treatment, demostró que la escritura expresiva, es decir, dejar fluir nuestras emociones de forma sincera en el texto, reducen los niveles de estrés.
También reduce el impacto de episodios depresivos. A la larga, la relajación que produce la escritura expresiva contrarresta enfermedades como la hipertensión, llegando a ser tan importante como el ejercicio físico.
Los beneficios mencionados dejan al descubierto el paralelismo que existe entre sanarse internamente y que el cuerpo responda a su vez.
Colocando a la escritura como uno de los ejercicios más complejos que existen a nivel emocional y físico.
Así que la próxima vez que estés demasiado cansado para salir de la cama temprano a realizar esa caminata de rutina, ¡no te preocupes!, saca tu libreta y escribe rodeado de café y sábanas.
